¿HAY UNA FOTOGRAFÍA POR VENIR?
CURSO VIRTUAL | FILOSOFÍA DE LA IMAGEN
CONVOCATORIA A INSCRIPCIÓN FINALIZADA
El objetivo de este curso es generar, a través de la lectura y formulación de preguntas, un espacio de reflexión sobre la fotografía como objeto de indagación.
Mediante la presentación y puesta en común de una serie de textos, se realizará un recorrido sobre discusiones teóricas contemporáneas en torno a la fotografía, con el propósito de dar lugar a la formulación de preguntas y el ensayo de posibles respuestas. A partir de tres indicios asociados a la “irrupción de la fotografía digital” (manipulación, desmaterialización y superabundancia visual), se buscará desafiar algunas narrativas que, rápidamente y con tono agonístico, decretaron su fin. Desde allí, se propone habilitar otros protocolos de lectura que permitan pensar sobre su potencia y devenir en la contemporaneidad.
Programa y bibliografía
1. Teorías de la fotografía. Problemas, preguntas, abordajes
Dubois, P. (2019). “Prefacio” en El acto fotográfico y otros ensayos. La Marca Editora, BuenosAires.
Dvořák, T. y Parikka, J. (2021). “Introduction” en Photography Off theScale. Technologies andTheories of the Mass Image. Edinburgh University Press, Gran Bretaña.
2. Desafíos teóricos frente a la aparición de la fotografía digital: manipulación,
desmaterialización y superabundancia visual
Zúñiga, R. (2013). “Las máquinas conectivas. Subjetividad y (post)fotografía” y “La extensión fotográfica” en La extensión fotográfica. Ensayo sobre el triunfo de lo fotográfico. Metales pesados, Chile.
Fontcuberta, J. (2017). “Justificación”, “La condición postfotográfica” y “Por un manifiesto postfotográfico” en La furia de las imágenes. Notas sobre la postfotografía. Barcelona, Galaxia Gutenberg.
Mirzoeff, N. (2003). “La era de la fotografía (1839-1982)” en Una introducción a la cultura visual. Ediciones Paidós.
3. Derivas y discusiones contemporáneas de la teoría
González-Flores, L. (2018). La fotografía ha muerto, ¡viva la fotografía! México, Herder.
Zylinska, J. (2022). “Fotografía después del humano” en El fin del Hombre. Un contra apocalipsis feminista. Chile, Ediciones Mímesis.
Bertúa, P. (2022). “Espacio, tiempo y materia. Algunas consideraciones sobre y desde la fotografía” en La profundidad de las superficies. Estudios sobre materialidad fotográfica. Buenos Aires, ArtexArte. Robles de la Pava, J. y Tomasini, C. (2022). “Introducción” en La profundidad de las superficies. Estudios sobre materialidad fotográfica. Buenos Aires, ArtexArte.
Coordinan: Carmina Frankel y Agustina Piumetto
Carmina Frankel es profesora y licenciada en Filosofía (UNRC). Actualmente dicta talleres de filosofía y fotografía en el Museo de Bellas Artes de Río Cuarto. Agustina Piumetto es fotógrafa (CEF) y licenciada en Relaciones Internacionales (UCC), también maestranda en Tecnología, Políticas y Culturas (CEA-UNC) y becaria de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba. Ambas integran el Programa de Estudios en Teoría Política (CIECS-CONICET) y participan activamente del proyecto Arqueologías del Porvenir (https://arqueologiasdelporvenir.com.ar/).
- INICIO: 13 DE JUNIO
-
CURSADA: Martes 19 a 21hs
Chequeá el cambio horario si estas fuera de Argentina - DURACIÓN: 1 mes. 4 Encuentros
- Nos reunimos en la plataforma Zoom
- Transferencia / Crédito / PayPal
VALOR $50 USD
Si estás en Argentina, abonas un valor promocional de $8.000 Ars
Podes abonarlo en 1 pago de $8.000 Ars, vía transferencia bancaria ⬇️
Titular Marina Daniela Cisneros
Alias CAJON.CAMA.LAMINA
CUIT 27310993749
CBU 0440017240000188159394
Débito o tarjeta de crédito en cuotas ⬇️
Podes abonarlo vía PayPal si estás fuera de Argentina ⬇️
Consultas a hola@espaciorara.com
Para confirmar vacante es necesario abonar el valor total.
Enviá tus datos y el comprobante de pago por medio del formulario o a nuestra casilla de mail hola@espaciorara.com